Expresiones como miembro de número, miembro correspondiente, académico de número, miembro correspondiente nacional, y otras semejantes, que se emplean para aludir a quienes forman parte de …
leer más »adicción no es lo mismo que adición
El término adicción, sinónimo de dependencia, no significa lo mismo que adición, que denota que se añade algo, por lo que no es apropiado emplearlos …
leer más »inteligencia artificial, en minúscula
La expresión inteligencia artificial se escribe en minúscula y sus siglas (IA, no AI) en mayúsculas. La escritura de esta denominación con mayúsculas iniciales es …
leer más »en consideración a, mejor que en consideración de
En la expresión en consideración, que se emplea con el sentido de atendiendo a o teniendo presente algo, aquello a lo que se tiene en …
leer más »dado que, no dado a que
La locución dado que, que significa ‘puesto que’, se escribe sin preposición intermedia: dado que, no dado a que ni dado de que. No obstante, …
leer más »autocuarentena, sin guion ni espacio
El término autocuarentena, formado por el elemento compositivo auto- más el sustantivo cuarentena, se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio intermedios: autocuarentena, …
leer más »acervo no es lo mismo que acerbo
No se debe confundir la voz acervo, que se refiere al conjunto de bienes culturales pertenecientes a una colectividad, con el adjetivo acerbo, que denota asperidad …
leer más »test, pero también prueba o análisis
Palabras como prueba, examen, análisis o control son alternativas en español a la voz de origen inglés test. En los medios de comunicación abundan ejemplos en los que test …
leer más »reapertura o reabrir, pero no reaperturar
Reabrir y reapertura son términos adecuados para expresar la acción de ‘volver a abrir lo que estaba cerrado’, no así reaperturar. A propósito del debate …
leer más »las AFP, no las AFPs
La escritura de la sigla AFP (administradoras de fondos de pensiones) es invariable en plural: la AFP / las AFP, y no las AFPs, aunque …
leer más »