La locución a contracorriente, que significa ‘en contra de la opinión general’, se escribe con el sustantivo en una sola palabra y precedida de la …
leer más »Chaikovski, preferible a Tchaikovsky
Chaikovski es la transcripción gráfica apropiada al español del apellido del compositor ruso. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran transcripciones del apellido …
leer más »cinefórum, en una palabra y con tilde
El sustantivo cinefórum, que designa la ‘actividad consistente en reunirse para comentar una película después de verla’, se escribe en una palabra y lleva tilde …
leer más »Feria del Libro de Santo Domingo, claves de redacción
Con motivo de la celebración de la vigesimoquinta edición de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, del 25 de agosto al 4 de …
leer más »craso error, no graso error
La expresión craso error, y no graso error, es la apropiada para referirse a una falta que no tiene disculpa. Sin embargo, en los medios …
leer más »coincidir en que, no coincidir que
El verbo coincidir, con el sentido de estar de acuerdo con alguien en algo, necesita la preposición en delante del complemento que indica aquello en …
leer más »sede no es lo mismo que cede
El sustantivo sede, sinónimo de domicilio, no significa lo mismo que cede, que es una forma del presente del verbo ceder. Sin embargo, no es …
leer más »a fin de cuentas, no a fin de cuenta
La expresión a fin de cuentas se construye con el sustantivo cuentas en plural, por lo que resulta inadecuado emplearlo en singular. Sin embargo, en …
leer más »precampaña, no pre campaña ni pre-campaña
El término precampaña debe escribirse en una sola palabra, sin guion ni espacio, no pre campaña ni pre-campaña. A propósito de que la Junta Central …
leer más »XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, claves de redacción
Con motivo de la vigésima cuarta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en San Salvador y Santo Domingo del 23 …
leer más »