La palabra reto es una alternativa en español preferible a la voz inglesa challenge, que se usa en las redes sociales para invitar a los …
leer más »donde y que no expresan tiempo
Se recomienda evitar el uso del adverbio donde o el pronombre relativo que para indicar una idea de tiempo. En los medios de comunicación dominicanos …
leer más »capital, con c minúscula
La palabra capital, que alude a la población ‘principal y cabeza de un Estado, provincia o distrito’, se escribe con minúscula inicial, al igual que …
leer más »designar, mejor que designar como
El verbo designar, cuando se emplea con el sentido de ‘señalar (a alguien) para desempeñar un cargo o función’, no necesita la partícula como para …
leer más »pregunta, mejor que cuestionante
Se desaconseja el uso del adjetivo cuestionante como sustantivo equivalente a pregunta. En los medios de comunicación dominicanos no es raro encontrar frases como «Frente …
leer más »autocuarentena, sin guion ni espacio
El término autocuarentena, formado por el elemento compositivo auto- más el sustantivo cuarentena, se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio intermedios: autocuarentena, …
leer más »la curul y el curul, ambas formas válidas
La palabra curul, que se refiere a ‘cada uno de los asientos que ocupan los miembros de una de las cámaras legislativas’, es de uso …
leer más »portátil, mejor que laptop
La palabra portátil es una alternativa válida en español al anglicismo laptop. En los medios de comunicación dominicanos aparece con frecuencia la voz inglesa en frases …
leer más »carabela no es lo mismo que calavera
No se debe confundir la palabra carabela (un tipo de embarcación) con calavera (conjunto de los huesos de la cabeza). En algunos medios de comunicación …
leer más »el / la COVID-19, ambas formas válidas
Para referirse a la denominación COVID-19 es igualmente válido emplear el artículo masculino como el femenino: el COVID-19 o la COVID-19. En los medios de …
leer más »