Poner de relieve, y no poner en relieve, es la forma adecuada de la expresión que se utiliza para indicar que se subraya o destaca …
leer más »ultraderecha, en una palabra
El término ultraderecha se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion intermedios. No obstante, en los medios de comunicación se utilizan las formas …
leer más »enterarse de que, no enterarse que
El verbo enterar(se), con el sentido de ‘informar(se) de algo’, requiere la preposición de para introducir el complemento que indica aquello de lo que se …
leer más »Aedes aegypti, no aedes aegypti ni Aaedes Aegypti
La expresión Aedes aegypti, nombre científico del mosquito que transmite el dengue y otras enfermedades, se escribe en cursivas y con mayúscula inicial solo en …
leer más »Día Internacional de la Mujer, claves de redacción
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este viernes 8 de marzo, se repasan algunas recomendaciones para una buena redacción de …
leer más »tratar de ganar, con de, no tratar ganar
El verbo tratar, cuando se usa con el sentido de ‘procurar el logro de algún fin’, necesita la preposición de para introducir el complemento que …
leer más »Día de la Independencia, claves de redacción
Con motivo del 180 aniversario de la declaración de la independencia de la República Dominicana, el 27 de febrero de 1844, se ofrecen a continuación …
leer más »sin disfrute de sueldo, no sin disfrute a sueldo
En la expresión disfrute de sueldo resulta inapropiado sustituir la preposición de por a. No obstante, en los medios de comunicación aparecen frases como «La …
leer más »un donjuán, no un Don Juan
Se recomienda la forma de escritura donjuán, en una palabra, con minúscula y sin comillas, para el sustantivo que se utiliza con el sentido de …
leer más »dieciséis, no diez y seis
Los números cardinales del 16 a 19 y de 21 a 29 se escriben en una palabra: dieciséis, no diez y seis; veintinueve, no veinte …
leer más »