El verbo abstenerse va seguido de la preposición de, no de a. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como «La pieza …
leer más »dizque, no dique
La palabra dizque, que se utiliza en el español dominicano y de América como adverbio con el sentido de ‘al parecer, aparentemente, presuntamente’, se escribe …
leer más »diferir de, no diferir con
El verbo diferir, con el sentido de ‘disentir de alguien o algo’, se usa seguido de la preposición de para introducir el complemento que señala …
leer más »deudor y acreedor, diferencias
El término deudor, que significa ‘que debe, o que está obligado a satisfacer una deuda’, no puede ser usado en lugar de acreedor, que tiene …
leer más »sobredemanda, no sobre demanda
El término sobredemanda, con el que se alude a un exceso de solicitudes de un producto o servicio, se escribe en una palabra, sin guion …
leer más »de a pie, no de a pies
La expresión de a pie, que, referida a una persona, se usa con los significados de ‘normal, corriente’ y ‘que realiza su cometido sin utilizar …
leer más »renegar de algo, no renegar a algo
El verbo renegar se construye seguido de la preposición de, no de a. No obstante, es frecuente encontrarlo en los medios de comunicación seguido de …
leer más »desternillarse de la risa, no destornillarse de la risa
Desternillarse de la risa (o de risa) es la expresión adecuada para indicar la acción de reír inconteniblemente, y no destornillarse de la risa. Sin embargo, …
leer más »dar cuenta y darse cuenta, con de
Las expresiones dar cuenta y darse cuenta de algo van siempre seguidas de la preposición de, por lo que resulta inadecuado suprimirla. Sin embargo, en …
leer más »a costa de, no acosta de
La expresión a costa de se escribe en tres palabras y con el sustantivo costa en singular. No obstante, en los medios de comunicación se …
leer más »