El topónimo Estados Unidos puede usarse con artículo o sin él. Con motivo de la llegada de la nueva embajadora de ese país en la …
leer más »esnórquel, adaptación al español de snorkel
La forma esnórquel es una adaptación adecuada al español de la palabra inglesa snorkel. En los medios se utiliza con frecuencia este anglicismo en frases …
leer más »estrato social, no extracto social
El sustantivo estrato, y no extracto, es el adecuado para referirse a una capa o categoría social. Sin embargo, en los medios de comunicación se …
leer más »Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), claves de redacción
Con motivo del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que este año se celebra en la ciudad de Arequipa (Perú), se ofrecen algunas …
leer más »el alza del dólar, no la alza del dólar
El sustantivo alza en singular se usa con la forma el del artículo: el alza de los precios, el alza del dólar…, no la alza …
leer más »a expensas de no es lo mismo que a la espera de
La expresión a expensas de no significa ‘a la espera de’, por lo que resulta inapropiado su empleo con este sentido. Sin embargo, es frecuente …
leer más »jornada escolar extendida, mejor que Jornada Escolar Extendida
Se recomienda escribir la expresión jornada escolar extendida con inicial minúscula cuando se usa de manera general y no como parte de un nombre propio. …
leer más »se lesionó el brazo, mejor que se lesionó su brazo
En construcciones como se lesionó el brazo, se lastimó el pie o se torció la muñeca se recomienda usar el artículo para designar la parte del …
leer más »traducir al español, no traducir en español
El verbo traducir, con el sentido de ‘pasar [algo] de una lengua a otra’, se construye con un complemento encabezado por las preposiciones a o …
leer más »in extremis, no en extremis
La forma in extremis es la que corresponde a la expresión latina que significa ‘en el último momento’, no en extremis. No obstante, en los …
leer más »
Fundéu Guzmán Ariza República Dominicana