En construcciones como se lesionó el brazo, se lastimó el pie o se torció la muñeca se recomienda usar el artículo para designar la parte del …
leer más »traducir al español, no traducir en español
El verbo traducir, con el sentido de ‘pasar [algo] de una lengua a otra’, se construye con un complemento encabezado por las preposiciones a o …
leer más »in extremis, no en extremis
La forma in extremis es la que corresponde a la expresión latina que significa ‘en el último momento’, no en extremis. No obstante, en los …
leer más »financierización, no financiarización
El sustantivo financierización, no financiarización, es el que corresponde al verbo financierizar, con el que se alude al creciente peso del sector financiero en la economía. …
leer más »en solidaridad con, mejor que en solidaridad a
El sustantivo solidaridad y la expresión en solidaridad eligen normalmente la preposición con para introducir su complemento. Sin embargo, en los medios de comunicación se …
leer más »los expresidentes, no los ex presidentes
El término expresidente se escribe con el prefijo ex- unido a la palabra presidente, de acuerdo con las normas ortográficas del español, no ex-presidente ni ex …
leer más »a la intemperie, mejor que en la intemperie
La expresión a la intemperie, y no en la intemperie, es la más indicada para expresar que alguien o algo está al aire libre y …
leer más »en vías de, no en vía de
En vías de, y no en vía de, es la forma apropiada de la expresión que significa ‘en proceso de’. Sin embargo, es frecuente encontrar …
leer más »estamos presentes, no estamos presente
En la construcción estar presente el adjetivo presente debe concordar en número con el sustantivo al que se refiere. Sin embargo, en los medios de …
leer más »secretario de Estado, no Secretario de Estado
La expresión secretario de Estado se escribe con la palabra secretario en minúscula y Estado con inicial mayúscula. Sin embargo, con motivo de la visita …
leer más »