El sustantivo electricidad se escribe sin tilde, según las reglas generales de acentuación. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos se ha visto esta …
leer más »comienzo del año escolar, claves de redacción
Con motivo del inicio oficial del año escolar 2022-2023, se repasan a continuación algunas claves para la escritura adecuada de términos y expresiones relacionados con …
leer más »en serio no es lo mismo que enserio
La expresión en serio, que significa ‘sin engaño, sin burlas’, se escribe en dos palabras, no en una (enserio), que corresponde a una forma verbal. …
leer más »embestir no es lo mismo que envestir
El verbo embestir, sinónimo de acometer, atacar, ir con ímpetu sobre algo, no significa lo mismo que envestir, ‘conferir una dignidad o cargo’, por lo …
leer más »seleccionado, fichado o reclutado, mejor que drafteado
Términos como seleccionado, fichado, elegido o reclutado son alternativas preferibles a drafteado, opción también válida, para referirse al jugador escogido para formar parte de un …
leer más »espiral, palabra femenina
El sustantivo espiral es de género femenino, por lo que no es apropiado hacerlo concordar con artículos o adjetivos en masculino. No obstante, en los …
leer más »empezar a hacer, no empezar hacer
El verbo empezar va seguido de la preposición a cuando se usa con un verbo en infinitivo. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos …
leer más »espurio, no espúreo ni espureo
El adjetivo espurio se escribe con i, no con e, y sin tilde. No obstante, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como …
leer más »embajador de no es lo mismo que embajador en
El sustantivo embajador, y su femenino embajadora, van seguidos de la preposición en, y no de, para indicar el Estado ante el cual se va …
leer más »esto, eso y aquello, sin tilde
Las palabras esto, eso y aquello, formas neutras de los demostrativos este, ese y aquel, se escriben siempre sin tilde. No obstante, en los medios …
leer más »