El verbo ayudar, con el sentido de ‘ofrecer ayuda a alguien’, se construye con la preposición a cuando se usa seguido de un verbo en …
leer más »traducir al español, no traducir en español
El verbo traducir, con el sentido de ‘pasar [algo] de una lengua a otra’, se construye con un complemento encabezado por las preposiciones a o …
leer más »en solidaridad con, mejor que en solidaridad a
El sustantivo solidaridad y la expresión en solidaridad eligen normalmente la preposición con para introducir su complemento. Sin embargo, en los medios de comunicación se …
leer más »dar la casualidad de que, no dar la casualidad que
La construcción dar la casualidad va seguida de la preposición de, incluso en los casos en que introduzca un fragmento encabezado por la conjunción que. …
leer más »tachar de, no tachar como
El verbo tachar, con el sentido de ‘atribuir a algo o a alguien cierta falta’, se construye con la preposición de, no con como. Sin …
leer más »igual que, mejor que igual a
La construcción igual que, con el sentido de ‘de la misma manera que’, es la apropiada para introducir el segundo término de una comparación, y …
leer más »inhibirse de o en, mejor que inhibirse para
El verbo inhibirse se construye normalmente con un complemento introducido por las preposiciones de o en, no por para. Sin embargo, en los medios de …
leer más »depender de, no depender a ni depender en
El verbo depender se construye con un complemento encabezado por la preposición de, por lo que resulta inapropiado suprimir esta preposición o sustituirla por a …
leer más »en comparación con, no en comparación a ni de
La expresión en comparación se construye seguida de la preposición con y no con de ni con a. Pese a ello, es frecuente encontrar en …
leer más »a fin de que, no a fin que
La secuencia a fin de que, que se utiliza con el sentido de ‘para o con objeto de’, se construye con la preposición de antes …
leer más »