Las expresiones dar cuenta y darse cuenta de algo van siempre seguidas de la preposición de, por lo que resulta inadecuado suprimirla. Sin embargo, en …
leer más »a pesar de que, no a pesar que
La locución a pesar de está formada por la preposición a, el sustantivo pesar y la preposición de, por lo que no debe suprimirse esta …
leer más »consciente de que, no consciente que
El complemento del adjetivo consciente se une a él mediante la preposición de, por lo que no es adecuado prescindir de esta. No obstante, es …
leer más »convencido de que, no convencido que
El complemento del verbo convencer, que expresa aquello que se ha llegado a aceptar o en lo que se cree, va precedido siempre de la …
leer más »aparte de que, no aparte que
La locución preposicional aparte de, con los sentidos de ‘además de’ o ‘al margen de’, mantiene la preposición de delante del pronombre relativo que. Sin …
leer más »habida cuenta de que, no habida cuenta que
La expresión habida cuenta siempre va seguida de un complemento encabezado por la preposición de. Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos es frecuente encontrar frases como «TI …
leer más »desconfiar de que, no desconfiar que
Con el verbo desconfiar, aquello en lo que no se confía o en lo que se tiene poca seguridad o esperanza va precedido por la …
leer más »a sabiendas de que, no a sabiendas que
La locución adverbial a sabiendas, que significa ‘de un modo cierto, a ciencia segura’ y ‘con conocimiento y deliberación’, se construye siempre con la preposición …
leer más »se habla de que, no se habla que
La expresión se habla de que, con la preposición de, es la adecuada, y no se habla que. Sin embargo, en los medios de comunicación …
leer más »no cabe duda de que, mejor que no cabe duda que
La locución verbal no caber duda se construye con la preposición de ante la conjunción que. No obstante, resulta muy habitual encontrar en los medios …
leer más »