El término objeción, que se usa con el sentido de ‘reparo o argumento que se opone a una opinión o a una proposición’, se escribe con una c, por lo que conviene evitar la forma objección.
Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación la grafía errónea objección en frases como «Las principales objecciones se hicieron a las pruebas de registros de voces a través de las llamadas telefónicas», «Otros expertos en asuntos de seguridad y labores de socorro también han expresado su objección» o «Como los Piratas avalaron los reclamos, la objección fue aceptada por la liga».
Tal como registra el Diccionario de la lengua española, la escritura correcta del sustantivo que significa ‘razón que se propone o dificultad que se presenta en contra de una opinión o designio, o para impugnar una proposición’ es objeción, derivado del verbo objetar. A su vez, el Diccionario panhispánico de dudas indica que es inapropiada la grafía objección. Este error puede deberse a la asociación de esta palabra con otras terminadas en -cción que también derivan de verbos acabados en -tar, tales como desinfección (de desinfectar) o redacción (de redactar).
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Las principales objeciones se hicieron a las pruebas de registros de voces a través de las llamadas telefónicas», «Otros expertos en asuntos de seguridad y labores de socorro también han expresado su objeción» y «Como los Piratas avalaron los reclamos, la objeción fue aceptada por la liga».
Ver también nuestra recomendación anterior sobre un tema similar: extradición, no extradicción