El término vicealcalde y su femenino vicealcaldesa se escriben en una sola palabra y sin guion, según las reglas de escritura de los prefijos. Sin embargo, …
leer más »Día Mundial de la Lucha contra el Sida, claves para una buena redacción
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, se ofrecen a continuación algunas recomendaciones para …
leer más »ex primer ministro, no exprimer ministro
La expresión ex primer ministro se escribe con el prefijo ex- separado de la base a la que afecta, pues esta se compone de dos …
leer más »lobismo y lobista, no lobbismo ni lobbista
Lobismo y lobista, con una sola b, es la escritura apropiada de los sustantivos derivados de lobi, adaptación gráfica al español del anglicismo lobby con …
leer más »dominó o dómino, con tilde, no domino
Dominó y dómino, pero no domino, son las formas válidas del sustantivo que designa el ‘juego de mesa que se lleva a cabo con 28 …
leer más »Acción de Gracias, mejor que Thanksgiving
Acción de Gracias y Día de Acción de Gracias son las expresiones adecuadas en español para referirse a la fiesta de Thanksgiving (Thanksgiving Day), que …
leer más »gastronomía, extranjerismos con equivalente en español
En las informaciones sobre el mundo de la alimentación y la gastronomía, tanto en medios especializados como en los generalistas, es frecuente encontrar extranjerismos innecesarios …
leer más »quisqueyano, en minúscula
El gentilicio quisqueyano, y su femenino quisqueyana, que significan ‘natural de la República Dominicana’, tal como registra el Diccionario del español dominicano, se escriben con …
leer más »echar raíces, no hechar raíces
El verbo echar y todas sus formas se escriben sin h. No obstante, en los medios de comunicación suelen aparecer frases en las que se …
leer más »continuo, sin tilde
El término continuo, referido a algo que se produce sin interrupción, no lleva tilde, según las reglas generales de acentuación. No obstante, en los medios …
leer más »