cartel, en minúscula

La palabra cartel, referida a un tipo de organización ilegal o a cierto tipo de acuerdo entre empresas, se escribe con inicial minúscula por tratarse de un sustantivo común.

Sin embargo, en los medios de comunicación se utiliza con frecuencia la mayúscula en frases como las siguientes: «Buscan en RD a miembros del brazo armado del Cartel de Sinaloa», «Miembros del Cártel de Sinaloa buscados en la República Dominicana» o «El Gobierno niega la presencia del Cártel de Sinaloa en la República Dominicana».

Tal como registra el Diccionario de la lengua española, el sustantivo cartel, con los sentidos de ‘organización ilícita vinculada al tráfico de drogas o de armas’ y ‘convenio entre varias empresas similares para evitar la mutua competencia y regular la producción, venta y precios en determinado campo industrial’, es un nombre común, de modo que lo apropiado es escribirlo con minúsculael cartel de Sinaloa, el cartel de Medellín. Asimismo, el Diccionario panhispánico de dudas señala que esta palabra cuenta con dos acentuaciones igualmente válidas: cártel (plural cárteles), con pronunciación llana y, por tanto, con tilde, y cartel (plural carteles), con pronunciación aguda y sin tilde, que es la que se aconseja por su uso mayoritario en el ámbito hispánico.

Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos citados lo mejor habría sido escribir «Buscan en RD a miembros del brazo armado del cartel de Sinaloa», «Miembros del cartel de Sinaloa buscados en la República Dominicana» y «El Gobierno niega la presencia del cartel de Sinaloa en la República Dominicana».

COMPARTE

También podría interesarle

júnior y sénior, con tilde

Las palabras júnior y su antónimo sénior deben escribirse con tilde en español. Sin embargo, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com