comprensión, de comprender, no compresión

El sustantivo comprensión, referido a la ‘acción de comprender o comprenderse’, lleva una ene en la penúltima sílaba.

Pese a ello, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como «Solo el 25 % de los alumnos en la República Dominicana logra un nivel 2 en compresión lectora», «Agradeció al sector importador de vehículos su apoyo y compresión durante las últimas semanas» o «Se deben implementar políticas que permitan resolver el problema de compresión de lectura en la niñez dominicana».

El Diccionario de la lengua española registra la palabra comprensión desde su edición de 1827. Tanto este sustantivo como el verbo del que deriva, comprender, adoptaron su grafía actual a partir de las formas etimológicas comprehender y comprehensión, hoy en desuso. Dado que comprensión y compresión son palabras distintas, resulta inapropiado suprimir la n de la primera y utilizar en su lugar compresión, vocablo que designa la ‘acción y efecto de comprimir’, como en la expresión medias de compresión.

Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Solo el 25 % de los alumnos en la República Dominicana logra un nivel 2 en comprensión lectora», «Agradeció al sector importador de vehículos su apoyo y comprensión durante las últimas semanas» y «Se deben implementar políticas que permitan resolver el problema de comprensión de lectura en la niñez dominicana».

COMPARTE

También podría interesarle

casting, alternativas en español

El término inglés casting, referido al proceso de ‘selección de actores o de modelos publicitarios …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com