Los sustantivos norma y normativa no son estrictamente sinónimos: el primero se refiere a un precepto jurídico o ley; el segundo, a un conjunto de …
leer más »caso Odebrecht, claves de redacción
Se ofrecen algunas recomendaciones para una mejor redacción de las noticias relacionadas con el caso Odebrecht. 1. Planta de carbón, mejor que planta a carbón …
leer más »Gobierno, con inicial mayúscula
La palabra Gobierno se escribe con mayúscula inicial cuando se refiere al órgano superior del poder ejecutivo de un Estado o de una comunidad política, …
leer más »adenda, mejor que addendum
Se recomienda emplear la palabra adenda, que alude a un añadido que se hace al final de un texto, contrato o documento, en lugar del …
leer más »Monte Cristi y Montecristi, grafías válidas
Son admisibles las formas unida o separada, Monte Cristi o Montecristi, del nombre de esta ciudad, municipio y provincia de la República Dominicana. El uso …
leer más »artículo 50, en minúscula
Se escriben en minúscula las palabras artículo, título, párrafo, etc., que aluden a cada una de las disposiciones numeradas de un tratado, de una ley o de un reglamento. No obstante, …
leer más »Bayahíbe se escribe con tilde
El nombre geográfico Bayahíbe, pueblo turístico situado en la región este de la República Dominicana, lleva tilde en la i. En los medios de comunicación …
leer más »condómino, voz preferible a condómine
2/2/2017 El sustantivo condómino, con su femenino condómina, es la forma asentada en español para denominar a los propietarios de unidades en un condominio. Sin embargo, tanto …
leer más »estado de emergencia, en minúscula
Se escribe en minúscula la fórmula estado de emergencia, en la que «estado» equivale a «situación», no a la forma de organización política del país. …
leer más »topónimos con artículo: la República Dominicana, mejor que República Dominicana
Es aconsejable anteponer el artículo a los nombres propios de lugares que empiezan por una palabra que indica un tipo de división política (país, estado…) …
leer más »