La expresión canal de Panamá, referida a la vía artificial de navegación que conecta el océano Atlántico con el Pacífico, se escribe con el sustantivo …
leer más »siboneyes
¿Es incorrecto referirse a las personas que una vez habitaron el territorio cubano como “los siboney”? ¿O debe decirse únicamente “los siboneyes” para formar el …
leer más »superselecto
En RD tenemos tipos/categorías comerciales de arroz que dependen del porcentaje de arroz partido vs. entero. Son «Selecto», «Super Selecto», «Superior», etc. ¿Se consideran tales …
leer más »no tener ni idea
¿Cómo se dice: no tengo idea o no tengo ni idea? Con el sentido de ‘desconocer por completo algo’, la locución asentada es no tener ni …
leer más »Palabras protagonistas
20/12/2024 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Avanza el mes de diciembre y toca echar la vista atrás. Los que trabajamos con la lengua volvemos …
leer más »Ni «sarandelas» ni «zarandelas»: mejor las arandelas
20/12/2024 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana) El tiempo de Navidad es propicio para villancicos y aguinaldos. Villancico es una canción popular de tema religioso que se …
leer más »María José Rincón y su pasión por las palabras
20/12/2024 | Jarouska Cocco (Diario Libre, República Dominicana) Para María José Rincón el mundo proviene de las palabras, de aquellas que van venciendo el tiempo y construyen puentes. …
leer más »Los incendios forestales ‘asuelan’, pero el sol intenso ‘asola’
20/12/2024 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) El verbo «asolar» significa ‘arruinar, destruir, arrasar’. Se deriva del latín assolare (‘derribar’). En la actualidad puede tener conjugación …
leer más »Cómo llegar a ser la palabra del año y no caer en el olvido
20/12/2024 | Iraide Ibarretxe-Antuñano (The Conversation) Llega esa época del año en la que, quizá por nostalgia, expectativa o simple marketing, empiezan a aparecer esas listas …
leer más »Wikilengua: aun
20/12/2024 | wikilengua.org La palabra aun puede tener tilde en función del contexto. La norma básica de la RAE es la siguiente: se acentúa (aún) cuando equivale a todavía; no se acentúa …
leer más »