17/8/2024 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Empecemos hoy, que nunca está de más, por abrir el Diccionario de la lengua española, y, al contrario que …
leer más »¿Verano o estío? Palabras para una estación calurosa
17/8/2024 | Manuela Catalá Pérez (The Conversation) En España, hasta el siglo XVIII, los 365 días del año se dividían en cinco estaciones. El propio …
leer más »El lenguaje de la sapiencia
17/8/2024 | Nelson A. Hernández C. (La Estrella de Panamá) Un auténtico uso del lenguaje inclusivo es cuando este se ajusta para permitir que todas …
leer más »¿Por qué es tan difícil para los estudiantes de español entender la diferencia entre “ser” y “estar”?
17/8/2024 | Zeina Alhmoud (The Conversation) Cuentan los expertos que el lenguaje es un sistema complejo, dinámico y multifacético que se desarrolla y evoluciona según el uso que le …
leer más »El trabajo
17/8/2024 | Roberto E. Guzmán (Acento, República Dominicana) El dato menos conocido con respecto al trabajo es quizás el origen del vocablo mismo. El vocablo …
leer más »juramentación de Luis Abinader y Raquel Peña, claves de redacción
Con motivo de la celebración de los actos de toma de posesión del presidente Luis Abinader y de la vicepresidenta Raquel Peña para el período …
leer más »piyama, mejor que pijama
Piyama y pijama son las adaptaciones válidas en español de la voz inglesa pyjamas, referida a una ‘prenda para dormir, compuesta en general de dos …
leer más »no va coma entre sujeto y predicado
La coma (,) no debe separar el sujeto del predicado en una oración, pues se cortaría la secuencia natural del discurso. En los medios de …
leer más »encíclica (título)
Me gustaría saber cómo escribir correctamente la Encíclica Laudato Si del papa Francisco (mayúsculas, cursivas o cualquier otra consideración a tener en cuenta). Los …
leer más »mediterráneo, a (adjetivo)
La palabra mediterráneo cuando se refiere al litoral, ¿iría en minúscula? Sí, es correcta la escritura en minúscula del adjetivo mediterráneo / mediterránea.
leer más »