En la construcción ser víctima de, lo adecuado es que la palabra víctima concuerde en número con aquello a lo que se refiere. No obstante, …
leer más »Caravana de palabras
21/6/2024 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) El Diccionario de la lengua española nos ha servido de brújula en el recorrido, que hoy llega a su destino, …
leer más »Llega la «Guía de redacción de los Juegos Olímpicos 2024»
21/6/2024 | Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) y Bridgestone, líder mundial en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible y socio …
leer más »La esquina del idioma: Repuestos automotores, pero no repuestos automotrices
21/6/2024 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) Con los sentidos ‘que mueve’ o ‘mecanismo que produce movimiento’, se usan los adjetivos motor y motora, …
leer más »Habla autora del libro «Un cerebro lleno de palabras»
21/6/2024 | Acento (República Dominicana) Entrevistada por Luis Martín Gómez, presidente de la Asociación Profesional de Directores de Comunicación de la República Dominicana (ASODIRCOM). Un …
leer más »La gramática nos da identidad, a decir de Concepción Company Company
21/6/2024 | El Colegio Nacional (México) Un diccionario es un repositorio fijo de palabras, una fotografía de un número específico, pero eso no significa que sean …
leer más »Primeras Jornadas del Hispanismo en Estados Unidos
21/6/2024 | Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) En una original presentación que abarcó el pasado, el presente y el futuro, la ANLE y …
leer más »cauce se escribe con ce
Cauce, y no cause, es la escritura adecuada del sustantivo que se refiere al ‘lecho de los ríos y arroyos’. No obstante, es frecuente encontrar …
leer más »elige, no elije
La forma elige del verbo elegir se escribe con g, no con j. No obstante, en los medios de comunicación se encuentran frases en las …
leer más »empeñarse en, no empeñarse a
El verbo empeñar(se), cuando se usa como pronominal con el sentido de ‘insistir con tesón en algo’, se construye seguido de la preposición en, no …
leer más »