27/10/2023 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Cuando hace un par de semanas empezamos a fijarnos en unas palabritas tan chiquitas como don y doña, no …
leer más »‘Espanglish’: jazz lingüístico que no conoce fronteras
27/10/2023 | Fátima Cárdenas (primicias.ec) Entre los lingüistas hispánicos e ingleses hay un acuerdo: el ‘espanglish’ no es una lengua. Carece de los códigos y …
leer más »El oteador de palabras: «inviernillo», «autobesidad», «decacornio»…
27/10/2023 | Javier Bezos (blog de la FundéuRAE) Una quincena más, el oteador selecciona varias voces y expresiones observadas por la FundéuRAE en los medios …
leer más »La esquina del idioma: ‘Haber’ se puede pluralizar cuando precede a participios: han salido, hemos aprendido…
27/10/2023 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) El verbo «haber» funciona como auxiliar y también como impersonal, dependiendo de esto puede construirse en plural …
leer más »Ellas, ellos y elles: ¿por qué genera rechazo el lenguaje inclusivo?
27/10/2023 | Gabriela Mariel Zunino, José Antonio Hinojosa Poveda, Míriam Aguilar López y Noelia Ayelén Stetie (The Conversation) Lenguaje inclusivo de género, lenguaje incluyente, formas …
leer más »Wikilengua: Ortotipografía en deportes
27/10/2023 | wikilengua.org La ortotipografía en deportes alude al conjunto de usos y convenciones sobre mayúsculas y minúsculas, espaciado, estilos de letras (cursiva, negrita, versalita…), puntuación, etc., que se aplican …
leer más »ciberestafa, alternativa a phishing
El término ciberestafa es una alternativa apropiada en español al anglicismo phishing, que alude a una modalidad de delito que se comete a través del …
leer más »friito, sin tilde
El diminutivo friito se escribe sin tilde por ser una palabra llana terminada en vocal. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos puede verse …
leer más »tuvimos que esperar, no estuvimos que esperar
La palabra tuvimos, forma del verbo tener, no significa lo mismo que estuvimos, del verbo estar, por lo que resulta inapropiado emplearlas indistintamente. Pese a …
leer más »alebrecar
¿Cuál es el significado de la palabra «alebrecar»? El verbo alebrecar se usa en el español dominicano como transitivo (alebrecar) y como intransitivo pronominal (alebrecarse) con …
leer más »