Con motivo de la celebración de la XX Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017, a efectuarse del 20 de abril al 1 de mayo, se …
leer más »la conjunción que no lleva tilde
La palabra que se escribe sin acento cuando funciona como conjunción que precede oraciones independientes, a diferencia del adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo qué. No …
leer más »artículo 50, en minúscula
Se escriben en minúscula las palabras artículo, título, párrafo, etc., que aluden a cada una de las disposiciones numeradas de un tratado, de una ley o de un reglamento. No obstante, …
leer más »puesto o cargo, mejor que posición
30/3/2017 Se recomienda evitar el uso del término posición como sinónimo de dignidad, empleo u oficio. En la prensa escrita suele verse con cierta frecuencia el …
leer más »wifi, sin guion y en minúsculas
Se recomienda escribir la palabra wifi sin guion, en minúscula y sin cursiva ni comillas, como un sustantivo común ya hispanizado y recogido en el Diccionario de …
leer más »el mismo o la misma, uso innecesario
Se aconseja sustituir el mismo o la misma por demostrativos, posesivos o pronombres personales cuando se emplea para referirse a un elemento mencionado previamente en el discurso. Este uso …
leer más »con motivo de, no con motivo a
La locución con motivo de, y no con motivo a, es la forma adecuada con significado similar a con ocasión de o a causa de. …
leer más »Bayahíbe se escribe con tilde
El nombre geográfico Bayahíbe, pueblo turístico situado en la región este de la República Dominicana, lleva tilde en la i. En los medios de comunicación …
leer más »en relación con, mejor que en relación a
En relación con o con relación a son expresiones más adecuadas en español que la forma híbrida de las dos en relación a. Sin embargo, …
leer más »cum laude, en cursivas y con minúscula
Las expresiones latinas cum laude, magna cum laude y summa cum laude, que denotan altas calificaciones académicas, se escriben en letras cursivas y con inicial minúscula. …
leer más »