Gais es la grafía adecuada en español del plural del término gay. A propósito de las declaraciones del papa a favor del matrimonio civil entre …
leer más »constitución, mayúsculas y minúsculas
En expresiones como la Constitución dominicana o la Constitución chilena, lo adecuado es escribir la palabra constitución con inicial mayúscula y los especificadores (dominicana, chilena, haitiana, española…) con …
leer más »sinsín, plural sinsines, mejor que sin-sin
La forma sinsín, sin guion, con tilde en la última sílaba y sin comillas, es la escritura apropiada de este término que resume la expresión …
leer más »marcar la diferencia, diferenciarse o distinguirse, mejor que hacer la diferencia
La expresión hacer la diferencia es un calco innecesario del inglés que se recomienda evitar, ya que existen alternativas apropiadas en español, según el contexto, …
leer más »escogencia, pero también selección o elección
El americanismo escogencia, del cual se abusa en los medios dominicanos, puede ser alternado con palabras del español general como selección o elección. A propósito …
leer más »dé, con tilde si viene de dar
Dé lleva tilde cuando se trata de una forma del verbo dar y no la lleva cuando es una preposición (de). No obstante, en los medios …
leer más »teleprónter, adaptación válida de teleprompter
La grafía teleprónter es una adaptación válida al español de la voz inglesa teleprompter. En los medios de comunicación dominicanos no es raro encontrar este …
leer más »sinnúmero y sin número, diferencias
Los términos sinnúmero (escrito en una palabra) y sin número (en dos palabras) suelen plantear dudas, por lo que se ofrecen a continuación algunas claves …
leer más »a menos que, no al menos que
A menos que, no al menos que ni al menos de que, es la forma asentada de la expresión que significa ‘a no ser que’. …
leer más »de espaldas a no es lo mismo que a espaldas de
Las expresiones de espaldas a y a espaldas de tienen significados distintos, por lo que no debe usarse una por la otra. En los medios …
leer más »