Con motivo de las elecciones municipales a celebrarse en la República Dominicana el próximo domingo 16 de febrero, se ofrecen algunas claves para la buena …
leer más »tránsfuga, sin comillas
El sustantivo tránsfuga, con el que se designa a la ‘persona que pasa de una ideología o colectividad a otra’, es un término asentado y …
leer más »Caimán, mejor que Cayman
Islas Caimán, con i latina y tilde en la última sílaba, es el nombre en español del país y territorio británico localizado en el mar …
leer más »motu proprio, no (por) motu propio
La locución latina motu proprio, que significa literalmente ‘con movimiento propio’ y que se usa con el sentido de ‘voluntariamente o por propia iniciativa’, se …
leer más »bulevar, mejor que boulevard
Bulevar es la adaptación gráfica en español de la palabra francesa boulevard, que se refiere a una calle o avenida generalmente ancha y con árboles. Sin …
leer más »vicepresidenta, en minúscula
El sustantivo vicepresidenta debe escribirse con minúscula inicial, como establecen las normas ortográficas que regulan la escritura de las palabras que designan cargos, títulos, dignidades …
leer más »escáner, mejor que scanner
Se recuerda que la grafía escáner (en plural, escáneres) es la adaptación al español de la voz inglesa scanner. A propósito de las medidas sanitarias puestas en ejecución …
leer más »resolver o decidir, mejor que resolutar
Los verbos resolver, decidir, fallar, sentenciar, y otros de sentido similar, pero no resolutar, son los apropiados para indicar que un ente se pronuncia sobre …
leer más »coronavirus, claves de escritura
Se ofrece una serie de claves para una buena redacción de las noticias relacionadas con el nuevo coronavirus, cuyo reciente brote es causa de alarma …
leer más »no se escriben dos puntos después de (tales) como
Se desaconseja el uso de los dos puntos (:) ante enumeraciones introducidas por el adverbio relativo como o por la fórmula tales como. Los medios de …
leer más »