digresión, no disgresión

Digresión, sin s antes de la g, es la escritura adecuada de este sustantivo referido a la ruptura del hilo de un discurso o exposición.

Sin embargo, en los medios de comunicación se utiliza con frecuencia la forma inadecuada disgresión en frases como «En disgresiones prolongadas, el mandatario habló de segundas oportunidades», «Retomando el hilo tras la necesaria disgresión…» o «En una de sus disgresiones históricas el autor se refiere a las circunstancias que en 1967 rodearon la muerte de Johnny Abbes García».

El Diccionario de la lengua española define digresión como ‘acción y efecto de romper el hilo del discurso y de introducir en él cosas que no tengan aparente relación directa con el asunto principal’. Tal como apunta el Diccionario panhispánico de dudas, la forma errónea ‍disgresión se debe al cruce del término correcto digresión con el prefijo dis-.

Por consiguiente, en los ejemplos citados lo más apropiado habría sido escribir «En digresiones prolongadas, el mandatario habló de segundas oportunidades», «Retomando el hilo tras la necesaria digresión…» y «En una de sus digresiones históricas el autor se refiere a las circunstancias que en 1967 rodearon la muerte de Johnny Abbes García».

COMPARTE

También podría interesarle

Día Mundial de la Radio, claves de redacción

Con motivo del Día Mundial de la Radio, que se celebra el 13 de febrero …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com