Gascue, con s, y no Gazcue, con z, es la escritura apropiada del topónimo de este ensanche emblemático de la ciudad de Santo Domingo. La denominación del …
leer más »XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, claves de redacción
26/10/2016 Con motivo de la celebración en Cartagena de Indias (Colombia) de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, se ofrecen …
leer más »apodos y alias, escritura correcta
Los apodos y alias compuestos por un sustantivo propio, un artículo y un adjetivo, habrán de escribirse con el nombre en mayúscula (Isabel), el artículo …
leer más »ti se escribe sin tilde
La palabra ti no necesita acento ortográfico, a diferencia de otros pronombres personales. La tilde diacrítica se usa para distinguir monosílabos con significados distintos, como …
leer más »temporada de béisbol, claves de redacción
A propósito del inicio de de temporada de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), se repasan las normas de escritura de algunos extranjerismos o préstamos lingüísticos incorporados …
leer más »pyme, no PYME ni Pyme
La palabra pyme (acrónimo de pequeña y mediana empresa) debe usarse como un nombre común y no como una sigla (PYME o Pyme). El Diccionario panhispánico de dudas explica …
leer más »clóster, adaptación de cluster
13/10/2016 La forma clóster es preferible para adaptar al español el anglicismo cluster. El término cluster, que habitualmente se emplea con el significado de ‘conglomerado de empresas …
leer más »apellidos en plural: claves de escritura
Por regla general el plural de los apellidos permanece invariable, pero existen algunas excepciones que es oportuno conocer: 1. Los Medina para una misma familia …
leer más »sensible y sensitivo, usos censurables
10/10/2016 El uso de los términos sensible o sensitivo, como equivalentes de delicado, conflictivo, crítico, confidencial, secreto… es inapropiado en español. Los medios de comunicación …
leer más »guion se escribe sin tilde
La palabra guion entra en el grupo mayoritario de monosílabos que no requieren acento ortográfico. La Ortografía de la lengua española expresa que las palabras …
leer más »