Catar, con c, es la forma de escritura adaptada al español del topónimo de origen árabe Qatar, que presenta un uso de la q ajeno al sistema …
leer más »infraganti o in fraganti, no en fraganti
La expresión in fraganti admite la escritura en una palabra infraganti, pero debe evitarse, por inapropiada, la forma en fraganti. Sin embargo, no es raro …
leer más »yonyón, escritura apropiada
El sustantivo yonyón, referido a un hongo o seta comestible, se escribe con inicial minúscula y con tilde en la última sílaba. No obstante, en …
leer más »honoris causa, no Honoris Causa
La locución latina honoris causa, que significa ‘por razón o causa de honor’, se escribe en minúsculas y en cursiva. Sin embargo, en los medios de comunicación …
leer más »marcas de vehículos, usos en plural
Los nombres de marcas comerciales, como las de los vehículos, forman normalmente el plural con –s si terminan en vocal, pero suelen mantenerse invariables si …
leer más »Candidatas a palabra del año 2024 en la República Dominicana
Fundéu Guzmán Ariza se apresta a elegir la palabra del año 2024 en la República Dominicana. Con ese propósito se presenta a continuación, en orden …
leer más »bot, término válido en español
La palabra bot, formada por acortamiento de robot con el sentido de ‘programa que imita el comportamiento humano’, es válida en español. En los medios …
leer más »pluviofobia, término válido
El sustantivo pluviofobia es adecuado para referirse al miedo irracional a la lluvia. En los medios de comunicación se emplea este término en frases como …
leer más »samanense y samanés, gentilicios de Samaná
Los términos samenense y samanés (femenino samanesa) son los apropiados para referirse a los nativos y a lo perteneciente o relativo a Samaná, municipio de …
leer más »contaminación acústica, mejor que contaminación sónica
La expresión contaminación acústica es preferible a contaminación sónica para referirse a la presencia en el ambiente de sonido exterior no deseado. No obstante, en …
leer más »