La palabra jean, que se usa más frecuentemente en plural, jeans, es un extranjerismo crudo y, por tanto, debe aparecer en cursivas cuando se usa …
leer más »limpiavidrios, en una palabra, con s y sin comillas
Limpiavidrios, en una palabra, con ese final y sin comillas ni cursivas, es la grafía correcta de este sustantivo referido a una persona que se …
leer más »contribuir a, mejor que contribuir con
El verbo contribuir utiliza la preposición a, y no con, para introducir el complemento que indica la finalidad de la contribución. Sin embargo, en los …
leer más »Hawái, forma hispanizada de Hawaii
Hawái, con tilde y una sola i, es la forma en español del nombre inglés Hawaii. En las noticias sobre la erupción del volcán Mauna …
leer más »arroyar no significa lo mismo que arrollar
El verbo arroyar, que se refiere a ‘formar arroyos’, no es sinónimo de arrollar, que significa ‘atropellar un vehículo a alguien o algo’ o ‘vencer, …
leer más »islam, con minúscula inicial
La palabra islam, que alude a la religión de Mahoma, también llamada islamismo, así como al conjunto de sus seguidores, se escribe en minúscula por …
leer más »proveen, no provén
El verbo proveer se conjuga siguiendo el modelo de leer, por lo que la vocal e aparece duplicada en algunas de sus formas. Pese a ello, …
leer más »estand, hispanización del término inglés stand
Estand es la adaptación en español de la palabra inglesa stand, que en determinados contextos también se puede sustituir por alternativas como pabellón, caseta o …
leer más »liceísta, con i latina y con tilde
El término liceísta, referido al equipo Tigres del Licey, ganador del campeonato 2022-2023 de béisbol profesional de la República Dominicana, y a sus jugadores o …
leer más »aun cuando equivale a aunque, no aún cuando
La locución aun cuando, con el sentido de aunque o a pesar de, se escribe sin tilde en aun. Sin embargo, es frecuente encontrar en …
leer más »