portaaviones, pero también portaviones

Aunque la forma portaaviones es válida para referirse al ‘buque de guerra dotado de las instalaciones necesarias para el transporte, despegue y aterrizaje de aparatos de aviación’, también es adecuado y se recomienda utilizar portaviones, escrito con una sola a, que refleja mejor su pronunciación.

A propósito del despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe y las tensas relaciones del actual Gobierno de ese país con Venezuela y Colombia, en los medios de comunicación aparecen frases como «EE. UU. envía un portaaviones y grupo de ataque al Caribe en una nueva escalada militar», «El portaaviones Gerald Ford, el más grande de Estados Unidos, ya está en el Caribe» o «El Pentágono envía su portaaviones más grande al Caribe por crisis con Venezuela».

El Diccionario de la lengua española recoge la forma de escritura portaaviones junto a la variante con una sola a, portaviones, de modo que ambas formas son válidas. No obstante, la Ortografía de la lengua española señala que «en la voz portaviones, […], por articularse normalmente una única vocal, no solo es admisible, sino recomendable el uso de la variante gráfica simplificada portaviones». De acuerdo con esta misma obra, ante voces con vocales duplicadas, si la pronunciación con una sola vocal se halla generalizada, lo recomendable es que se usen las grafías simplificadas de esas palabras.

Así pues, aunque los ejemplos iniciales son válidos, también podría haberse escrito «EE. UU. envía un portaviones y grupo de ataque al Caribe en una nueva escalada militar», «El portaviones Gerald Ford, el más grande de Estados Unidos, ya está en el Caribe» y «El Pentágono envía su portaviones más grande al Caribe por crisis con Venezuela».

En cuanto al número, es invariable en plural: los portaviones, no el port(a)avión. Conviene recordar, además, que los nombres de las embarcaciones se escriben con mayúsculas iniciales y sin cursivas ni comillas: «El portaviones Gerald Ford», no «El portaviones “Gerald Ford”».


COMPARTE

También podría interesarle

estrato social, no extracto social

El sustantivo estrato, y no extracto, es el adecuado para referirse a una capa o …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com