La locución dado que, que significa ‘puesto que’, se escribe sin preposición intermedia: dado que, no dado a que ni dado de que. No obstante, …
leer más »autocuarentena, sin guion ni espacio
El término autocuarentena, formado por el elemento compositivo auto- más el sustantivo cuarentena, se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio intermedios: autocuarentena, …
leer más »acervo no es lo mismo que acerbo
No se debe confundir la voz acervo, que se refiere al conjunto de bienes culturales pertenecientes a una colectividad, con el adjetivo acerbo, que denota asperidad …
leer más »test, pero también prueba o análisis
Palabras como prueba, examen, análisis o control son alternativas en español a la voz de origen inglés test. En los medios de comunicación abundan ejemplos en los que test …
leer más »reapertura o reabrir, pero no reaperturar
Reabrir y reapertura son términos adecuados para expresar la acción de ‘volver a abrir lo que estaba cerrado’, no así reaperturar. A propósito del debate …
leer más »las AFP, no las AFPs
La escritura de la sigla AFP (administradoras de fondos de pensiones) es invariable en plural: la AFP / las AFP, y no las AFPs, aunque …
leer más »aísla, con tilde en la i
Palabras como aísla y aíslan, formas del verbo aislar en las que la i de la secuencia ais es tónica, llevan tilde en dicha i. En las noticias sobre la enfermedad …
leer más »a sí mismo, así mismo y asimismo: usos y diferencias
A sí mismo, así mismo y asimismo tienen un sonido prácticamente igual, pero significados distintos. La grafía a sí mismo está formada por la preposición …
leer más »las APP, no las APP’s
La escritura apropiada de las siglas de la expresión alianzas público-privadas es las APP, no las APP’s ni las APPs. A propósito de la recién …
leer más »junta directiva / Junta Directiva
¿Junta directiva y asamblea general de accionistas se escriben en mayúsculas o minúsculas? El nombre establecido de un órgano colegiado (asamblea, junta directiva, pleno…), …
leer más »