La forma ha, con h, es la adecuada para formar los tiempos compuestos con otros verbos, por lo que se recomienda no confundirla con la …
leer más »Asamblea Nacional Revisora, claves de redacción
Con motivo del inicio de sesiones para deliberar sobre la reforma a la Constitución de la República Dominicana, se ofrecen algunas recomendaciones sobre cuestiones que …
leer más »apenas, no apena ni a penas
La voz apenas, que se usa con el sentido de ‘difícilmente, casi no’, se escribe hoy en una sola palabra y con s final, por …
leer más »asumir el cargo de, no asumir como
La construcción asumir el cargo/puesto de es la adecuada para expresar que una persona ha aceptado un cargo o tomado posesión de él, no asumir …
leer más »en comparación con, no en comparación a ni de
La expresión en comparación se construye seguida de la preposición con y no con de ni con a. Pese a ello, es frecuente encontrar en …
leer más »atenerse a las consecuencias, no abstenerse a las consecuencias
El verbo atenerse, y no abstenerse, es el indicado para expresar el sentido de ‘ajustarse o someterse a algo’. Pese a ello, en los medios …
leer más »dentro o en, mejor que a lo interno
La expresión dentro de o la preposición en son opciones en español preferibles a la construcción a lo interno de para referirse al espacio real …
leer más »regreso a clases, claves de redacción
Con motivo del inicio oficial del año escolar 2024-2025, se repasan a continuación algunas pautas para la escritura adecuada de términos y expresiones relacionados con …
leer más »aposiciones, uso de la coma
Las aposiciones explicativas deben escribirse entre comas; en cambio, las especificativas se escriben sin ellas. Sin embargo, en los medios de comunicación se observa con …
leer más »a fin de que, no a fin que
La secuencia a fin de que, que se utiliza con el sentido de ‘para o con objeto de’, se construye con la preposición de antes …
leer más »