Las abreviaturas a. m. (del latín ante meridiem ‘antes del mediodía’) y p. m. (del latín post meridiem ‘después del mediodía’), que se utilizan en …
leer más »arroyar no significa lo mismo que arrollar
El verbo arroyar, que se refiere a ‘formar arroyos’, no es sinónimo de arrollar, que significa ‘atropellar un vehículo a alguien o algo’ o ‘vencer, …
leer más »aun cuando equivale a aunque, no aún cuando
La locución aun cuando, con el sentido de aunque o a pesar de, se escribe sin tilde en aun. Sin embargo, es frecuente encontrar en …
leer más »Navidad y Año Nuevo, claves de redacción
Con motivo de las fiestas navideñas, se repasa la escritura adecuada de términos relacionados con estas festividades. Navidad, Nochebuena, Año Nuevo…, mayúsculas Se escriben con …
leer más »gaslighting, alternativas en español
Expresiones como violencia psicológica, maltrato psicológico, manipulación psicológica o la construcción hacer luz de gas son opciones válidas en español para sustituir el anglicismo gaslighting. En …
leer más »abocarse, no avocarse
La forma pronominal del verbo abocarse se escribe con b, por lo que resulta inadecuado confundirla con el verbo avocar. Sin embargo, en los medios …
leer más »a cuentagotas o con cuentagotas, no en cuentagotas
La construcción con cuentagotas y la variante a cuentagotas, en lugar de en cuentagotas, son las más recomendadas para indicar que hago ocurre lentamente. No obstante, en …
leer más »deudor y acreedor, diferencias
El término deudor, que significa ‘que debe, o que está obligado a satisfacer una deuda’, no puede ser usado en lugar de acreedor, que tiene …
leer más »alza, sustantivo femenino
El sustantivo alza, sinónimo de ‘subida’ y ‘aumento de valor o estimación’, es un término de género femenino, por lo que concuerda en ese género …
leer más »apodos y alias: Mantequilla, sin comillas
Los apodos, como Mantequilla, el Pachá u otros, se escriben sin necesidad de comillas o cursivas, conforme a las normas ortográficas del español. A propósito …
leer más »