La forma glampin es una adaptación válida al español del anglicismo glamping. En los medios de comunicación se utiliza con frecuencia este extranjerismo en frases como «Siete lugares para …
leer más »papa, con minúscula inicial
El sustantivo papa, referido al sumo pontífice romano, se escribe con minúscula inicial por tratarse de un nombre común. En las noticias sobre la enfermedad …
leer más »carnaval, claves de redacción
Con motivo de la celebración del desfile nacional del carnaval dominicano, el domingo 23 de marzo, se repasa a continuación la escritura adecuada de términos …
leer más »habeas corpus, escritura adecuada
La expresión habeas corpus, propia del ámbito judicial, debe escribirse en minúsculas y, por ser un latinismo, sin tilde y en cursivas. Sin embargo, en …
leer más »tachar de, no tachar como
El verbo tachar, con el sentido de ‘atribuir a algo o a alguien cierta falta’, se construye con la preposición de, no con como. Sin …
leer más »canal de Panamá, mejor que Canal de Panamá
La expresión canal de Panamá, referida a la vía artificial de navegación que conecta el océano Atlántico con el Pacífico, se escribe con el sustantivo …
leer más »casabe, claves de redacción
A propósito de la inclusión del casabe en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se ofrecen algunas claves para la escritura apropiada …
leer más »Catar, hispanización de Qatar
Catar, con c, es la forma de escritura adaptada al español del topónimo de origen árabe Qatar, que presenta un uso de la q ajeno al sistema …
leer más »honoris causa, no Honoris Causa
La locución latina honoris causa, que significa ‘por razón o causa de honor’, se escribe en minúsculas y en cursiva. Sin embargo, en los medios de comunicación …
leer más »Candidatas a palabra del año 2024 en la República Dominicana
Fundéu Guzmán Ariza se apresta a elegir la palabra del año 2024 en la República Dominicana. Con ese propósito se presenta a continuación, en orden …
leer más »