En expresiones como la Constitución dominicana o la Constitución chilena, lo adecuado es escribir la palabra constitución con inicial mayúscula y los especificadores (dominicana, chilena, haitiana, española…) con …
leer más »habida cuenta de, mejor que habidas cuentas
La expresión habida cuenta, que significa (referido a algo) ‘teniéndolo en cuenta’ y ‘a la vista de ello’, se escribe preferiblemente en singular y va …
leer más »consistir en, no consistir de
La preposición que acompaña al verbo consistir para introducir aquello de lo que se compone algo o de lo que se trata es en y no de. En los medios de comunicación dominicanos …
leer más »cuyo, no que… su
Se recomienda emplear el adjetivo relativo cuyo en lugar de la combinación del relativo que seguido del posesivo su: Un pintor cuyas obras son famosas, …
leer más »causa, mejor que causal
Se recomienda evitar el uso del adjetivo causal como sinónimo de causa. En los medios de comunicación y en el lenguaje jurídico actual de la …
leer más »cheesecake es tarta o pastel de queso
Tarta de queso, no cheesecake, es el término apropiado en español para referirse a este postre cada vez más popular en la República Dominicana. Sin embargo, …
leer más »cofrecito, no cofresito
La palabra cofrecito, término que en el español dominicano se emplea con sentido peyorativo en relación con el Fondo de Gestión Social de los miembros …
leer más »rack de cordero es costillar de cordero
Costillar de cordero, no rack de cordero, es el término apropiado en español para referirse a ese plato exquisito de la gastronomía universal. Sin embargo, con ocasión …
leer más »cuatrienio, no cuatrenio
Con motivo de la juramentación en la mañana de ayer del presidente Luis Abinader para el cuatrienio gubernamental 2020-2024, se recuerda que cuatrienio o cuadrienio, …
leer más »consciente, no consiente ni conciente
El adjetivo consciente, ‘que tiene conocimiento de algo’, se escribe con ese y ce. Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos se pueden leer …
leer más »