Con motivo de la vigésima cuarta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en San Salvador y Santo Domingo del 23 …
leer más »Día Internacional de los Museos, claves de redacción
Con motivo del Día Internacional de los Museos, se ofrecen algunas claves para la escritura apropiada, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española, …
leer más »bucodental, no buco dental ni buco-dental
El adjetivo bucodental se escribe en una palabra, sin guion ni espacio intermedios. No obstante, en los medios de comunicación pueden leerse formas inadecuadas de …
leer más »lo que debes saber, sin de cuando indica obligación
La expresión debe saber se utiliza sin la preposición de cuando se refiere a la obligación o la necesidad de tener conocimiento de algo. No …
leer más »aprovecharse de que, no aprovecharse que
El verbo aprovecharse exige el empleo de la preposición de para introducir su complemento. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases …
leer más »dalái lama, en minúscula y con tilde
El compuesto dalái lama, título del supremo dirigente espiritual y político del Tíbet, se escribe con minúsculas iniciales y con tilde en la primera palabra. …
leer más »tener derecho, con las preposiciones a o de
La expresión tener derecho se construye con las preposiciones a (tener derecho a reclamar) o de (tener derecho de reclamar), por lo que resulta inapropiado …
leer más »pico Duarte, con pico en minúscula
La expresión pico Duarte, con la palabra pico en minúscula, es la apropiada para referirse a la montaña, de 3101 metros de altura, que forma …
leer más »abstenerse de, no abstenerse a
El verbo abstenerse va seguido de la preposición de, no de a. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como «La pieza …
leer más »dizque, no dique
La palabra dizque, que se utiliza en el español dominicano y de América como adverbio con el sentido de ‘al parecer, aparentemente, presuntamente’, se escribe …
leer más »