La expresión latina peccata minuta, que se usa con el sentido de ‘error o falta leve’, se escribe con dos c en la primera palabra …
leer más »ad hominem, en cursivas y sin tilde
La expresión latina ad hominem, que significa literalmente ‘a la persona’, debe escribirse en cursivas y sin tilde. En los medios de comunicación dominicanos se …
leer más »non bis in idem, con minúsculas y sin tilde
La expresión latina non bis in idem, nombre de un principio jurídico que prohíbe que una persona sea sancionada dos veces por el mismo hecho, …
leer más »manu militari, en cursiva y sin preposición
La expresión manu militari, que se usa como adverbio con el sentido de ‘militarmente, por la fuerza de las armas’, se escribe en cursiva por tratarse …
leer más »nombres científicos de plantas, escritura adecuada
Los nombres latinos utilizados para designar las especies y subespecies de plantas se escriben en cursiva y con mayúscula inicial solo en la primera palabra. …
leer más »ipso facto, escritura adecuada
La expresión latina ipso facto, que significa ‘por el hecho mismo, inmediatamente, en el acto’, debe escribirse con espacio intermedio, en minúscula y en cursivas. …
leer más »alma mater, escritura adecuada
El latinismo alma mater, que se usa para referirse a la universidad, debe escribirse en cursiva, sin tilde y con minúscula. Pese a ello, en …
leer más »per cápita o percápita, en redonda y con tilde
La locución per cápita y su variante gráfica percápita, en una sola palabra, con el significado de ‘por cabeza, por cada individuo’, se escriben en …
leer más »ad vitam, escritura adecuada
La locución latina ad vitam, que se refiere a un puesto o cargo perpetuo, debe escribirse en minúscula, sin guion y en cursiva. A propósito …
leer más »ad valorem, en cursiva y sin guion
La locución latina ad valorem, usada para referirse a una carga fiscal que se cobra por una mercancía en función de su valor, se escribe …
leer más »