Con motivo del inicio, este viernes 26 de abril, de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019 (FILSD2019), se ofrecen cuatro claves para una …
leer más »kitipún, con tilde
Kitipún, con tilde en la última sílaba, es la grafía correcta de esta palabra que da título a una canción reciente de Juan Luis Guerra. …
leer más »Revolución de Abril, claves de redacción
A propósito de la conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de Abril, se repasa la forma de escritura y el uso de mayúsculas …
leer más »Semana Santa: mayúsculas y minúsculas
Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se repasa el uso de las mayúsculas y las minúsculas en los términos y expresiones relacionados …
leer más »pre- y posnatal, mejor que pre y postnatal
La forma pre- y posnatal, pre- y poselectoral, pre- y posindependencia, etc., con guion tras el primer elemento, es la escritura correcta cuando se combinan dos …
leer más »aun así y aún así no son lo mismo
Aun así se escribe sin tilde en aun cuando se emplea como conector equivalente a pese a eso, a pesar de eso o sin embargo, mientras que la secuencia aún así, con tilde …
leer más »antirreeleccionista, no antireeleccionista ni anti-reeleccionista
Términos como antirreelección, antirreeleccionista y antirreeleccionismo se escriben con dos rr y en una sola palabra. No obstante, en las informaciones sobre la posibilidad de una nueva …
leer más »precandidato, no pre-candidato ni pre candidato
El sustantivo precandidato, que designa a la ‘persona con posibilidad de ser candidata a algo’, se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio …
leer más »incluido, construido y huida, sin tilde
El grupo vocálico –ui– se escribe sin tilde en las palabras llanas. Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos es posible encontrar este tipo …
leer más »vs., en minúscula y con punto
La abreviatura de versus es vs., no vs ni Vs. Sin embargo, es frecuente encontrar en la prensa dominicana esta abreviatura en plural o sin …
leer más »