El término multidestino se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio. En las noticias sobre la firma la semana pasada de un acuerdo …
leer más »títulos de libros, escritura correcta
Los títulos de los libros se escriben en cursiva y con inicial mayúscula solo en la primera palabra y en los nombres propios, si el título …
leer más »no va coma entre el verbo y el objeto directo de una oración
No es apropiado el uso de la coma entre el verbo y su complemento directo en una oración, pues se cortaría la secuencia natural del …
leer más »Festival Presidente 2017, claves de redacción
Se presentan algunas claves para una mejor redacción de las noticias relacionadas con el Festival Presidente de la Música Latina que se celebrará los días …
leer más »defensor del pueblo, variantes en su escritura
La denominación defensor (o defensora) del pueblo designa en la República Dominicana tanto a una institución como un cargo, así como a la persona que lo …
leer más »testigos de Jehová, grafía adecuada
La expresión testigos de Jehová, que designa una confesión religiosa así como a sus fieles, se escribe con las dos primeras palabras en minúscula y …
leer más »las etiquetas en redes sociales, mejor con tilde
Las palabras que forman parte de las etiquetas, numerales, almohadillas o hashtags de Twitter, Facebook e Instagram pueden incluir tildes, por lo que es aconsejable …
leer más »escritura de los símbolos, sin plural y sin punto
Los símbolos (m, cm, km, etc.) son invariables en plural y no llevan punto. En los medios de comunicación es frecuente encontrar ejemplos como «En …
leer más »cuasifiscal, mejor que cuasi fiscal o cuasi-fiscal
El término cuasifiscal, que se emplea en el lenguaje económico, se escribe en una sola palabra, no en dos (cuasi fiscal, cuasi-fiscal). En las noticias sobre …
leer más »si no y sino, diferencias
Si no no significa lo mismo que sino, por lo tanto es necesario distinguir su forma de escritura. La forma si no está compuesta por …
leer más »