Es guion bajo (_), mejor que rayita abajo o underscore, el nombre del signo ortográfico que presenta la misma forma que el guion, pero que se sitúa …
leer más »plural de las siglas: las ONG, no las ONG’s
El plural de las siglas no se marca gráficamente con la s: se escribe las ONG (no las ONG’s ni las ONGs). En los medios de …
leer más »libido, no líbido
La palabra libido, que significa ‘deseo sexual’, es llana; no es apropiada, por tanto, la forma esdrújula líbido, cuyo uso, tal como recoge el Diccionario panhispánico de dudas, se ha …
leer más »polizonte no es lo mismo que polizón
El término polizonte alude de modo peyorativo a un agente de policía, por lo que es impropio su empleo para un polizón, que es quien viaja de modo clandestino. …
leer más »este, esta y aquel se escriben sin tilde
Según las reglas ortográficas, los demostrativos (este, ese, aquel…) no llevan tilde, sean adjetivos («este diario», «esa situación», «aquella discusión») o pronombres («escogió esta», «rechazó aquella»). …
leer más »caso Odebrecht, claves de redacción
Se ofrecen algunas recomendaciones para una mejor redacción de las noticias relacionadas con el caso Odebrecht. 1. Planta de carbón, mejor que planta a carbón …
leer más »Gobierno, con inicial mayúscula
La palabra Gobierno se escribe con mayúscula inicial cuando se refiere al órgano superior del poder ejecutivo de un Estado o de una comunidad política, …
leer más »statu quo, mejor que status quo
Statu quo, y no status quo, es la grafía correcta de esta expresión latina empleada para referirse al ‘estado de un asunto o cuestión en …
leer más »escritura del prefijo ex-: exdiputado, exdirector…
A propósito de los recientes encarcelamientos por el caso Odebrecht, conviene recordar que el prefijo ex– se escribe unido a la palabra que acompaña: expresidente, …
leer más »la o no lleva tilde cuando se escribe entre cifras
No es necesario colocar tilde sobre la conjunción o, aun cuando aparezca entre cifras. En la prensa se ve en ocasiones esta conjunción escrita con tilde …
leer más »