La expresión toque de queda no necesita mayúsculas iniciales, pues no es un nombre propio. A propósito de la medida decretada por el Gobierno dominicano …
leer más »habida cuenta de que, no habida cuenta que
La expresión habida cuenta siempre va seguida de un complemento encabezado por la preposición de. Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos es frecuente encontrar frases como «TI …
leer más »desconfiar de que, no desconfiar que
Con el verbo desconfiar, aquello en lo que no se confía o en lo que se tiene poca seguridad o esperanza va precedido por la …
leer más »tener en cuenta que, no tener en cuenta de que
La locución tener en cuenta, que significa ‘tener presente, considerar’, no va seguida de la preposición de. Sin embargo, es frecuente el uso inapropiado de …
leer más »a quemarropa, no a quema ropa
En la expresión a quemarropa, quemarropa se escribe en una sola palabra y con erre doble. Sin embargo, en las noticias sobre el ataque de …
leer más »estar seguro de que, no estar seguro que
Con la construcción estar seguro, el complemento que expresa la persona o cosa sobre la que no se tienen dudas va precedido de la preposición de, por …
leer más »queramos, no querramos
Queramos, y no querramos, es la conjugación válida del verbo querer en la primera persona del plural en el tiempo presente del subjuntivo. Sin embargo, …
leer más »hasta que y hasta que no, formas correctas
Es admisible el empleo de una segunda negación en enunciados que contengan la forma hasta que no para indicar que una cosa no ocurre o …
leer más »¿sabías que…? y ¿sabías qué?
La palabra que en estas expresiones puede llevar tilde o no dependiendo de si desempeña la función de pronombre interrogativo o relativo. En la prensa, …
leer más »Catar, mejor que Qatar
Catar, con c, es la grafía adaptada al español del topónimo de origen árabe Qatar, que presenta un uso de la q ajeno al sistema …
leer más »