Catar, con c, es la forma de escritura adaptada al español del topónimo de origen árabe Qatar, que presenta un uso de la q ajeno al sistema …
leer más »igual que, mejor que igual a
La construcción igual que, con el sentido de ‘de la misma manera que’, es la apropiada para introducir el segundo término de una comparación, y …
leer más »a fin de que, no a fin que
La secuencia a fin de que, que se utiliza con el sentido de ‘para o con objeto de’, se construye con la preposición de antes …
leer más »enterarse de que, no enterarse que
El verbo enterar(se), con el sentido de ‘informar(se) de algo’, requiere la preposición de para introducir el complemento que indica aquello de lo que se …
leer más »cuasi-, no quasi
Se recomienda usar el prefijo cuasi- (con c y unido a la palabra que modifica) en lugar de la forma latina quasi. En los medios …
leer más »quisqueyano, en minúscula
El gentilicio quisqueyano, y su femenino quisqueyana, que significan ‘natural de la República Dominicana’, tal como registra el Diccionario del español dominicano, se escriben con …
leer más »ser partidario de que, no ser partidario que
La palabra partidario, y su femenino partidaria, referida a la persona que apoya o defiende algo o a alguien, introduce con la preposición de el …
leer más »coincidir en que, no coincidir que
El verbo coincidir, con el sentido de estar de acuerdo con alguien en algo, necesita la preposición en delante del complemento que indica aquello en …
leer más »por qué no es lo mismo que porqué
La expresión por qué, que combina la preposición por y el interrogativo qué, no significa lo mismo que el sustantivo porqué, de modo que resulta …
leer más »aprovecharse de que, no aprovecharse que
El verbo aprovecharse exige el empleo de la preposición de para introducir su complemento. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases …
leer más »