El término reelección, derivado del verbo reelegir, se escribe con la c duplicada, no reeleción. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos se observa …
leer más »dar como resultado, mejor que resultar en
La expresión dar como resultado es preferible a resultar en para introducir las consecuencias de una acción o situación. Sin embargo, no es raro encontrar …
leer más »impuesto sobre la renta, en minúscula
La denominación impuesto sobre la renta se escribe siempre con minúscula, aunque las siglas deban escribirse con mayúsculas. No obstante, es frecuente encontrar en los …
leer más »hacer tabla rasa y hacer tabula rasa, escritura correcta
La expresión española hacer tabla rasa, con el sentido de ‘prescindir o desentenderse de algo’, es sinónima de la expresión hacer tabula rasa, donde la …
leer más »rehúsa, con tilde en la u
Las formas del verbo rehusar que se pronuncian con énfasis en la u se escriben siempre con tilde: rehúso, rehúsas, rehúsa, rehúsan; rehúse, rehúses, rehúsen. Sin …
leer más »rompeolas, no rompe olas ni rompe ola
La forma rompeolas, en una palabra y terminada en ese, es la escritura apropiada del término que se utiliza para referirse a un muro o …
leer más »renegar de algo, no renegar a algo
El verbo renegar se construye seguido de la preposición de, no de a. No obstante, es frecuente encontrarlo en los medios de comunicación seguido de …
leer más »desternillarse de la risa, no destornillarse de la risa
Desternillarse de la risa (o de risa) es la expresión adecuada para indicar la acción de reír inconteniblemente, y no destornillarse de la risa. Sin embargo, …
leer más »rehusar y reusar, diferencia
El verbo rehusar, que se escribe con hache intercalada, es sinónimo de ‘no querer o no aceptar algo’, por lo que es inapropiado sustituirlo por …
leer más »Día de la Restauración, con mayúsculas y sin comillas
Los nombres de las festividades, como el del Día de la Restauración, se escriben con mayúscula inicial en todas sus palabras significativas y sin comillas …
leer más »