Estrés es la adaptación gráfica en español de la voz inglesa stress, que significa ‘tensión provocada por situaciones agobiantes y que origina reacciones psicosomáticas o …
leer más »provincia Santo Domingo o provincia de Santo Domingo, formas válidas
Los nombres de las provincias pueden escribirse con la preposición de o sin ella: provincia Santo Domingo, provincia de Santo Domingo. En los medios de …
leer más »sumiller, mejor que sommelier
Sumiller (plural sumilleres) es la adaptación en español de la palabra francesa sommelier, que designa a la persona encargada del servicio de licores en los hoteles, …
leer más »sargazo, mejor que sargassum
La forma hispanizada sargazo es preferible, en contextos generales, al nombre científico Sargassum para referirse a la flora indeseada que en algunas épocas del año invade …
leer más »siglas y acrónimos, ocho claves de escritura
A continuación se enumera una lista de claves para escribir adecuadamente las siglas y los acrónimos: Se llama sigla al signo lingüístico formado por las letras iniciales de los …
leer más »¿sabías que…? y ¿sabías qué?
La palabra que en estas expresiones puede llevar tilde o no dependiendo de si desempeña la función de pronombre interrogativo o relativo. En la prensa, …
leer más »semana de la moda, mejor que fashion week
A propósito de la celebración de la décima edición de la RD Fashion Week, del 8 al 11 de agosto, conviene precisar que la expresión semana …
leer más »Santiago de los Caballeros tiene tres gentilicios
El nombre de los habitantes de la ciudad de Santiago de los Caballeros es santiaguero, santiagués o santiaguense. Por generaciones se ha vacilado sobre la manera …
leer más »Shanghái, grafía correcta
Shanghái, con hache después de la ge y tilde en la última a, es la forma recomendada del nombre de esta ciudad de China. Con …
leer más »se habla de que, no se habla que
La expresión se habla de que, con la preposición de, es la adecuada, y no se habla que. Sin embargo, en los medios de comunicación …
leer más »