Fundéu Guzmán Ariza se apresta a elegir la palabra del año 2024 en la República Dominicana. Con ese propósito se presenta a continuación, en orden …
leer más »samanense y samanés, gentilicios de Samaná
Los términos samenense y samanés (femenino samanesa) son los apropiados para referirse a los nativos y a lo perteneciente o relativo a Samaná, municipio de …
leer más »contaminación acústica, mejor que contaminación sónica
La expresión contaminación acústica es preferible a contaminación sónica para referirse a la presencia en el ambiente de sonido exterior no deseado. No obstante, en …
leer más »una sarta de mentiras, no una salta de mentiras
El sustantivo sarta, con r, y no salta, es el apropiado para referirse a una serie de cosas en orden o de la misma naturaleza. …
leer más »camposanto, mejor que campo santo
El sustantivo camposanto, sinónimo de cementerio, se escribe preferiblemente en una sola palabra, y no campo santo. En los medios de comunicación aparece con frecuencia …
leer más »apenas, no apena ni a penas
La voz apenas, que se usa con el sentido de ‘difícilmente, casi no’, se escribe hoy en una sola palabra y con s final, por …
leer más »romanense, con s, no romanence
La palabra romanense, gentilicio de La Romana, provincia y municipio de la República Dominicana, se escribe con s en la última sílaba, no con c. …
leer más »puntaje tributario o puntuación tributaria, mejor que scoring tributario
Expresiones como puntaje tributario, puntuación tributaria o calificación fiscal son alternativas apropiadas en español preferibles a la expresión híbrida scoring tributario. En las noticias sobre …
leer más »ser víctima de, concordancia
En la construcción ser víctima de, lo adecuado es que la palabra víctima concuerde en número con aquello a lo que se refiere. No obstante, …
leer más »estatus, forma hispanizada de status
Estatus, con e inicial, es la adaptación gráfica al español de la voz inglesa de origen latino status. Pese a ello, es frecuente encontrar en …
leer más »