Por supuesto, en dos palabras, y no por su puesto, es la forma correcta de la expresión que se utiliza para expresar asentimiento o confirmación. …
leer más »Semana Santa, claves de redacción
Con motivo del inicio de la Semana Santa, se repasa el uso de mayúsculas y minúsculas en la escritura de términos y expresiones relacionados con …
leer más »Premios Soberano 2025, claves de redacción
Con motivo de la entrega de los Premios Soberano, mañana martes 25 de marzo, se ofrecen a continuación algunas claves sobre la escritura apropiada de …
leer más »sarampión, en minúscula
El sustantivo sarampión, nombre de una enfermedad febril contagiosa, se escribe con minúscula inicial. A propósito de que en las últimas semanas se han detectado …
leer más »sobre la base de, no bajo la base de
La expresión sobre la base de es la apropiada para indicar que lo mencionado se hace con apoyo o fundamento en algo, y no bajo …
leer más »secretario de Estado, no Secretario de Estado
La expresión secretario de Estado se escribe con la palabra secretario en minúscula y Estado con inicial mayúscula. Sin embargo, con motivo de la visita …
leer más »sartén no es lo mismo que salten
Sartén es la escritura apropiada del sustantivo que designa un utensilio de cocina, por lo que resulta inapropiado escribir en su lugar salten. En los …
leer más »sobrepasar, no sobre pasar
Sobrepasar, y no sobre pasar, es la escritura adecuada del verbo que se usa para indicar que se rebasa un límite. No obstante, en los …
leer más »Candidatas a palabra del año 2024 en la República Dominicana
Fundéu Guzmán Ariza se apresta a elegir la palabra del año 2024 en la República Dominicana. Con ese propósito se presenta a continuación, en orden …
leer más »samanense y samanés, gentilicios de Samaná
Los términos samenense y samanés (femenino samanesa) son los apropiados para referirse a los nativos y a lo perteneciente o relativo a Samaná, municipio de …
leer más »