La expresión poner en valor, que el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, define como ‘hacer que algo o alguien sea más apreciado, resaltando …
leer más »valsartán, mayúscula y minúscula
El sustantivo valsartán se escribe en minúscula cuando se refiere al principio activo presente en algunos medicamentos para la hipertensión y con mayúscula inicial cuando …
leer más »versus es ‘frente a’ o ‘contra’
La preposición versus, que significa ‘frente a’ o ‘contra’, no necesita destacarse con cursivas ni comillas, por considerarse ya una palabra propia del español. Este término es …
leer más »aprobar una ley o votar una ley, mejor que pasar una ley
Votar o aprobar son verbos más apropiados en español que pasar para aludir al proceso de convertir un proyecto en ley en las cámaras legislativas. …
leer más »claves para la escritura de verbos con pronombres
Ante las dudas que genera la escritura de las formas que resultan de unir a un verbo uno o varios pronombres (démonos, pongámoselo, etc.), se …
leer más »Fórmula 1, claves de redacción
Con motivo del comienzo del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en Melbourne, Australia, el próximo 25 de marzo, se proponen alternativas en español a …
leer más »posverdad, mejor que post-verdad
Posverdad, sin t ni guion, es la forma adaptada al español, y asentada en el Diccionario de la lengua española, de la palabra inglesa post-truth. …
leer más »referendo y referéndum, formas correctas
Las voces referendo y referéndum son ambas adecuadas para referirse al ‘procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con …
leer más »vocativos, con comas
Se separan siempre con comas los sustantivos, grupos nominales o pronombres personales que funcionan como vocativos, es decir, que se refieren al interlocutor y se …
leer más »virus de papiloma humano, en minúscula
Se recomienda escribir la denominación virus de papiloma humano con todas las palabras en minúscula y las siglas VPH con mayúsculas. A propósito de la …
leer más »