Con motivo de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, que se celebrará del 14 al 16 de mayo en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, se ofrecen algunas recomendaciones sobre la escritura adecuada de términos y expresiones que pueden plantear dudas.
- Denominación y lema, escritura adecuada
El nombre XXII Cumbre Judicial Iberoamericana se escribe con mayúscula inicial en cada palabra. El lema escogido para esta cumbre, «Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas», lleva mayúscula únicamente en la primera palabra, de acuerdo con lo dispuesto por la Ortografía de la lengua española respecto a la escritura de lemas.
- XXII, 22.ª, vigesimosegunda y vigésima segunda
Para indicar las veces que se ha celebrado este evento, además de la denominación con números romanos es posible emplear el ordinal escrito con cifra (22.a) o con letras, en este caso preferiblemente en una palabra (vigesimosegunda), aunque es válido hacerlo en dos (vigésima segunda), con vigésima en femenino y con tilde.
En la forma abreviada del ordinal no debe olvidarse el punto que precede a la letra volada: 22.ª, no 22ª.
En el español dominicano es un uso arraigado escribir estas abreviaturas sin voladita y con letras adicionales; en esos casos la abreviatura debe cerrar con punto: «22da.», no «22da».
- El Poder Judicial ejerce el poder judicial
Los distintos poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) se escriben con inicial minúscula cuando se alude a ellos de forma genérica, pero con mayúscula si forman parte de un nombre propio o si se refieren a una institución concreta. Por lo tanto, lo indicado es el uso de la minúscula cuando la expresión poder judicial se refiere a la facultad o poder en sí; pero debe escribirse con mayúscula cuando se alude a la institución («El Poder Judicial goza de autonomía funcional, administrativa y presupuestaria») y cuando forma parte de una expresión denominativa más amplia que por su naturaleza deba escribirse con mayúsculas: Consejo del Poder Judicial, Día del Poder Judicial, Plan Decenal del Poder Judicial.
- Los cargos, en minúscula
Los nombres de los cargos, como juez, magistrado, presidente, magistrado presidente, secretario o director, se escriben con minúscula inicial por tratarse de sustantivos comunes.
- La expresión pro tempore, sin tilde, en minúscula y en cursiva
La expresión pro tempore, que significa ‘temporal o transitoriamente’, se escribe sin tilde y en cursiva, o entre comillas si no se dispone de este tipo de letra, por tratarse de una locución latina: «La República Dominicana ostenta la secretaría pro tempore de la cumbre».
- Las palabras sesión, reunión, encuentro… en minúscula
Lo apropiado es escribir en minúscula, excepto si forman parte de un nombre propio, palabras como reunión, encuentro, sesión, etc.: reunión preparatoria, reunión de trabajo, sesión de clausura…
Ver también nuestras recomendaciones anteriores sobre un tema similar: Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo, claves de redacción y Día Nacional del Abogado, claves de redacción