casting, alternativas en español

El término inglés casting, referido al proceso de ‘selección de actores o de modelos publicitarios para una determinada actuación’, puede sustituirse por la adaptación castin o por equivalentes en español como audición o selección.

En los medios de comunicación se utiliza con frecuencia el extranjerismo casting, como se muestra con estos ejemplos: «Lo que cambia no es la esencia, sino el casting», «Anuncian un casting para Miss República Dominicana Universo» o «Anunciaron un casting abierto los días 5 y 6 de julio en el Conservatorio Nacional de Música».

El Diccionario panhispánico de dudas indica que la existencia de voces en español como audición, con el sentido de ‘proceso de selección del reparto de una película o de los participantes en un espectáculo’, hace innecesario el uso de casting. Sin embargo, debido a la extensión de la voz inglesa, se recomienda su empleo en la forma adaptada castin (plural cástines), sin la -g final propia del inglés.

En vista de lo anterior, en los ejemplos citados se pudo haber sustituido el anglicismo de esta manera: «Lo que cambia no es la esencia, sino el castin», «Anuncian un castin para Miss República Dominicana Universo» y «Anunciaron una audición abierta los días 5 y 6 de julio en el Conservatorio Nacional de Música».

Si se mantiene la forma inglesa, conviene recordar que lo apropiado es escribirla en cursivas o, de no ser posible, entre comillas.

Ver también nuestra recomendación anterior sobre un tema similar: reparto o elenco, mejor que cast

COMPARTE

También podría interesarle

pizca no es lo mismo que pisca

Pizca, con z, es la escritura adecuada del sustantivo que se refiere a una porción …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com