La palabra contrarreloj se escribe siempre con doble erre, no contrareloj, pues aquí la r aparece entre dos vocales.
Pese a ello, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como «El Congreso trabaja contrareloj para aprobar proyectos prioritarios en la actual legislatura», «Caso Medusa: una batalla contrareloj para evitar la extinción de la acción penal» o «García, ganador de la categoría élite contrareloj con tiempo de 50 minutos 54 segundos».
Tal como indica la Ortografía de la lengua española, la secuencia contra reloj puede escribirse en una o en dos palabras, según su significado: contrarreloj cuando como sustantivo o como adjetivo se refiere a ‘cierto tipo de prueba ciclista’; contra reloj cuando se utiliza como locución adverbial con el sentido de ‘con mucha prisa o urgencia por disponer de un plazo de tiempo muy corto’. No obstante, y de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, se considera igualmente válida en el segundo caso y es cada vez más frecuente la forma unitaria contrarreloj. Cuando se escribe en una sola palabra es preciso duplicar la erre para mantener la representación gráfica de su sonido, por lo que resulta inapropiada la grafía con una sola erre: contrareloj.
En vista de lo anterior, en los ejemplos citados lo más adecuado habría sido escribir «El Congreso trabaja contrarreloj para aprobar proyectos prioritarios en la actual legislatura», «Caso Medusa: una batalla contrarreloj para evitar la extinción de la acción penal» y «García, ganador de la categoría élite contrarreloj con tiempo de 50 minutos y 54 segundos».
Conviene apuntar, además, que no se debe anteponer la preposición a a esta expresión, sin importar el modo en que se escriba: «Los diputados trabajan contra reloj», no «Los diputados trabajan a contra reloj»; «En la capital de Haití decenas de personas trabajan contrarreloj para combatir el hambre», no «En la capital de Haití decenas de personas trabajan a contrarreloj para combatir el hambre».
Ver también nuestra recomendación anterior sobre un tema similar: la grafía rr en palabras prefijadas y compuestas