La denominación costa atlántica, compuesta por el sustantivo común costa y el adjetivo atlántica, se escribe con inicial minúscula en ambas palabras por tratarse de una expresión referencial y no de un nombre propio.
Sin embargo, los medios de comunicación utilizan con frecuencia la mayúscula para referirse a la costa norte de la República Dominicana, que baña el océano Atlántico, como se observa en estos ejemplos: «Indomet advierte de oleaje peligroso en la Costa Atlántica», «En el resto de la Costa Atlántica las embarcaciones deben navegar con precaución y evitar aventurarse mar adentro» o «El COE mantiene alerta en la costa Atlántica y levanta restricciones en la Caribeña».
De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los sustantivos genéricos que designan accidentes geográficos se escriben con minúscula inicial: cabo, cordillera, mar, océano, río, sierra, costa. También debe escribirse en minúscula el adjetivo atlántico, que designa lo ‘perteneciente o relativo al océano Atlántico, o a los territorios que baña’, al igual que el adjetivo caribeño para lo relativo al mar Caribe.
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Indomet advierte de oleaje peligroso en la costa atlántica», «En el resto de la costa atlántica las embarcaciones deben navegar con precaución y evitar aventurarse mar adentro» y «El COE mantiene alerta en la costa atlántica y levanta restricciones en la caribeña».
Ver también nuestra recomendación anterior sobre un tema similar: el Caribe y las Antillas, mejor que El Caribe o Las Antillas