El término narcolancha, referido a una embarcación utilizada para el tráfico de drogas, se escribe en una sola palabra y sin guion.
Sin embargo, no es raro encontrar en los medios de comunicación frases como «Una narco-lancha evade el cerco de Estados Unidos en el Caribe y la atrapa la DNCD», «Narco-lancha llevaba la droga desde resort en Puerto Plata» o «Nuevo ataque de EE. UU. contra supuesta narco lancha frente a Venezuela».
Al igual que ocurre con los prefijos, los elementos compositivos como narco- se escriben, en general, unidos a la base a la que afectan: narcoavioneta, narcotraficante, narcodólar, narcopolítica, narcodinero, narcoguerrilla, narcolancha… Así, desde el punto de vista ortográfico no resulta adecuado escribir el prefijo unido con guion a la palabra base (narco-lancha) o separado de ella por un espacio en blanco (narco lancha). Como excepción a esta regla, se escribirá con guion cuando la siguiente palabra sea un número o comience con mayúscula, como en narco-Estado.
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Una narcolancha evade el cerco de Estados Unidos en el Caribe y la atrapa la DNCD», «Narcolancha llevaba la droga desde resort en Puerto Plata» y «Nuevo ataque de EE. UU. contra supuesta narcolancha frente a Venezuela».
Fundéu Guzmán Ariza República Dominicana