En la expresión a mediados (de) el término mediado debe aparecer siempre en plural.
Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación el uso de la forma singular en frases como «Aunque los trabajos se iniciaron a mediado de 2023, todavía se interviene más de la mitad del terreno dedicado a ese proyecto», «Contemplan producir un informe final a mediado de agosto» o «Este ingenio es el más completo conjunto de estructuras arquitectónicas dedicadas al procesamiento de la caña para la fabricación de azúcar construido por colonos españoles a mediado del siglo XVII».
Tanto el Diccionario de la lengua española como la Nueva gramática de la lengua española registran la forma única a mediados para la locución que significa ‘hacia la mitad del tiempo que se indica o se sobrentiende’. El uso de a mediado puede deberse a la asociación con locuciones similares que sí admiten tanto el plural como el singular, como a fin(es) de, a final(es) de, a comienzo(s) de o a principio(s) de.
Así, pues, en los ejemplos citados lo apropiado habría sido escribir «Aunque los trabajos se iniciaron a mediados de 2023, todavía se interviene más de la mitad del terreno dedicado a ese proyecto», «Contemplan producir un informe final a mediados de agosto» y «Este ingenio es el más completo conjunto de estructuras arquitectónicas dedicadas al procesamiento de la caña para la fabricación de azúcar construido por colonos españoles a mediados del siglo XVII».