La escritura adecuada de las siglas o acrónimo del Seguro Nacional de Salud es SENASA o Senasa, no SeNaSa. En los medios de comunicación dominicanos …
leer más »Fitur 2022, claves de redacción
Se ofrecen algunos consejos lingüísticos con motivo de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que este año se celebra del 19 al 23 de enero …
leer más »impedido de, no impedido a
El participio impedido va seguido de la preposición de, y no a, para introducir el complemento que expresa la acción que se impide. En los …
leer más »municipio de, provincia de
¿El uso de la preposición de antes del nombre de municipios y provincias es opcional? La escritura de estos nombres es válida con y …
leer más »coma antes de «y»
¿Podrían decirme si es obligatoria la coma que está antes de la y en «Cuando digas sí, que sea sí(,) y, cuando digas no, que …
leer más »Cuestión de formato
14/1/2022 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Si los Reyes Magos o la Vieja Belén les han puesto libros considérense afortunados. No solo tienen materia …
leer más »De palabra en palabra: número / numerito, enfogonarse, pavita
14/1/2022 | Roberto Guzmán (Academia Dominicana de la Lengua) NÚMERO – NUMERITO “… pero después de un tiempo los participantes vuelven a una rutina y …
leer más »Palabras “malsonantes”
14/1/2022 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana) (Este artículo es una colaboración del escritor Sélvido Candelaria, compueblano y amigo). Hace poco, intercambié mensajes …
leer más »Peripecia y conflicto del español en el mundo
14/1/2022 | Álex Grijelmo (El País, España) El idioma español ha desplazado su eje, y el viejo centralismo de España anda en retirada. Al peso …
leer más »La esquina del idioma: Nos esperanzamos con la efectividad de la vacuna, que traiga días mejores para todo el mundo
14/1/2022 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) Hoy hablaremos del verbo esperanzar, que ingresó en 1732 al Diccionario de la lengua castellana, de la Real …
leer más »