10/9/2021 | Diario Libre (República Dominicana) El Ateneo Insular y la Editorial Bienetre dieron a conocer la convocatoria a su Primer Concurso Premio Manuel Salvador …
leer más »en masa, no en masas
La expresión en masa, que se emplea para indicar que algo se hace en conjunto o con intervención de todos los miembros de una colectividad, …
leer más »pandemia nacional, expresión contradictoria
Se desaconseja el uso de la expresión pandemia nacional, puesto que el sustantivo pandemia designa a una epidemia que se extiende a muchos países. En …
leer más »La RAE publica ‘online’ los manuscritos de la segunda edición del «Diccionario de autoridades»
3/9/2021 | ABC Cultura (España) En agosto de 1713 un grupo de ilustrados creaba en casa del Marqués de Villena la Real Academia Española con …
leer más »Una sorpresa superlativa
3/9/2021 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) La semana pasada nos animamos a expresar la intensidad de las cualidades de nuestro entorno, de …
leer más »La esquina del idioma: ¡Conque hay palabras que se escriben juntas o separadas! ¿Con qué fundamento?
3/9/2021 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) El idioma español tiene muchas palabras que dependiendo del contexto pueden escribirse unidas o separadas. Aquí presentamos …
leer más »Wikilengua: cualquiera
3/9/2021 | Wikilengua.org El pronombre cualquiera se refiere a una persona indeterminada porque es irrelevante cuál sea. Puede funcionar como adjetivo, y cuando va antepuesto al nombre pierde …
leer más »«Ahora», «ahorita», «ahoritita», «ahoritica»: ¿por qué es tan difícil definir el tiempo (y ponerse de acuerdo) entre los hablantes del español?
3/9/2021 | Analía Llorente (BBC Mundo) «Ahorita le envío el correo», me dijo del otro lado del teléfono con su inconfundible acento mexicano. Pero pasaban …
leer más »De palabra en palabra: amargue, esprín, coche/carro, genitalidad
3/9/2021 | Roberto Guzmán (Academia Dominicana de la Lengua) AMARGUE “He aquí aquel mundo de trapisondas donde el engaño, el vicio, el amor comprado, el …
leer más »¿sabías que…?
En la pregunta incompleta ¿sabías que…?, ¿siempre es necesario el uso de los puntos suspensivos o se pueden omitir? Se pueden omitir los puntos …
leer más »